Visitas

miércoles, 3 de octubre de 2018

V Seminario Jean Monnet (2018-19) Universidad de Málaga

En el siguiente enlace de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo se encontrará el Programa de la V Edición del Seminario Jean Monnet (2018-19), sobre Regulación Económica, Competencia e Integración Europea

martes, 2 de octubre de 2018

"Dinero, criptomonedas y algarrobos", mi artículo en Revista de Derecho del Mercado Financiero

En este artículo hago una breve reseña del reciente ensayo de Paulo Duarte, que contiene reflexiones muy interesantes sobre los sistemas monetarios, las criptomonedas y la esencia simbólica, lingüística, del dinero como representación de valor. Enfatizo el carácter redistributivo de las divisas convencionales, basado en la creación de dinero por los bancos centrales y comerciales y en la política monetaria, así como el verdadero carácter monetario del dinero digital

lunes, 11 de junio de 2018

Publicada la Tesis Doctoral (1954) de J.L. Villar Palasí, "La evolución del justo precio en el Derecho administrativo"

La Fundación Universitaria Española acaba de publicar (junio 2018) la Tesis Doctoral de J.L. Villar Palasí, defendida en la (entonces) Universidad Central de Madrid en 1954. La edición y Prólogo a cargo de A. Ruiz Ojeda. La portada, Índice y Prólogo están disponibles en este enlace a la web de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo (AEPDA)

viernes, 29 de diciembre de 2017

"La represión/exclusión financiera y otras regulatrías"

Mi artículo en LegalToday publicado el 29 de diciembre de 2017, con ocasión del Real Decreto-Ley 19/2017, de cuentas de pago básicas, traslado de cuentas de pago y comparabilidad de comisiones. Lo único que me evoca la trapisonda montada por nuestro vigente sistema bancario es la adoración de la regulación, por eso le llamo regulatría.

viernes, 28 de julio de 2017

"La banca está en Guantánamo", mi artículo en LegalToday

Mi artículo en LegalToday del 28 de julio de 2017, "La banca está en Guantánamo". Con ocasión de la resolución del Banco Popular, se me ocurre pensar que ha llegado la hora de quienes propenden el correcto funcionamiento de los mercados y de las instituciones jurídicas propias de seres libres y responsables. Estoy empeñado en demostrar que la respuesta a situaciones límite no puede ser la creación de un Guantánamo en el Estado de Derecho, ese reducto en el que la regulación encierra a la banca y, con ella, a todos nosotros.

miércoles, 19 de julio de 2017

"Popular, o las criaturas nocturnas", en Capital

Artículo publicado en la Revista Capital (julio-agosto 2017): "Popular, o las criaturas nocturnas". Parece una broma, pero todo esto es muy serio (bueno, depende de cómo se tome uno las cosas). Nunca hubiera imaginado que la tarea principal de un profesional del derecho iba a ser la de hermeneuta del noctambulismo bancario. No nos queda otra.

viernes, 14 de julio de 2017

"Nuestro gaseoso estado bancario", mi artículo en Iuris&Lex

Artículo en Iuris&Lex del 14 de julio de 2017: "Nuestro gaseoso estado bancario". En él trato de la creación de dinero por los bancos mediante el otorgamiento de crédito, la transformación de la industria financiera, la implicación de los bancos con el sector público y la regulación bancaria

lunes, 3 de julio de 2017

Mi entrevista en Desayunos de TVE sobre Banco Popular (08/06/17)

Podéis acceder a la entrevista que me hicieron en Los Desayunos de TVE el 8 de junio de 2017 sobre la resolución de Banco Popular

viernes, 28 de abril de 2017

Caveat vendor y la normativa MiFID

Publico un articulo en InDret-Revista para el Análisis del Derecho (2017-2): "Caveat vendor: o el volteo regulatorio de la asignación de riesgos en las transacciones financieras por la normativa MiFID". En él  sostengo que la respuesta correcta a un mercado complicado como el financiero no puede ser una normativa y una regulación igualmente complicadas, salvo que se quiera convertir el riesgo de error regulatorio sistémico en una maldición auto-realizada. Intento poner de manifiesto que la fijación regulatoria de sustituir al mercado y a las transacciones voluntarias solo sirve para perpetuar a quienes legiferan y regulan

jueves, 9 de marzo de 2017

Bankia, una negligencia concertada

Artículo en OKDiario del 9 de marzo de 2017
Está ya en marcha una investigación interna del Banco de España sobre el desempeño de la Entidad en la fase inicial de la convulsión bancaria que, con toda probabilidad, servirá de base para la anunciada investigación en sede parlamentaria. Nos encontramos en una etapa interesante de la crisis, la de dotarla de una estructura narrativa. No descarto que incluso seamos capaces de producir un gran relato, con malos, malillos, buenos y buenillos. Al filo de cumplirse una década desde los primeros ‘arreones’ de la Gran Recesión, voy a fijar mi atención en el papel de los reguladores.