Visitas

viernes, 28 de abril de 2017

Caveat vendor y la normativa MiFID

Publico un articulo en InDret-Revista para el Análisis del Derecho (2017-2): "Caveat vendor: o el volteo regulatorio de la asignación de riesgos en las transacciones financieras por la normativa MiFID". En él  sostengo que la respuesta correcta a un mercado complicado como el financiero no puede ser una normativa y una regulación igualmente complicadas, salvo que se quiera convertir el riesgo de error regulatorio sistémico en una maldición auto-realizada. Intento poner de manifiesto que la fijación regulatoria de sustituir al mercado y a las transacciones voluntarias solo sirve para perpetuar a quienes legiferan y regulan

jueves, 9 de marzo de 2017

Bankia, una negligencia concertada

Artículo en OKDiario del 9 de marzo de 2017
Está ya en marcha una investigación interna del Banco de España sobre el desempeño de la Entidad en la fase inicial de la convulsión bancaria que, con toda probabilidad, servirá de base para la anunciada investigación en sede parlamentaria. Nos encontramos en una etapa interesante de la crisis, la de dotarla de una estructura narrativa. No descarto que incluso seamos capaces de producir un gran relato, con malos, malillos, buenos y buenillos. Al filo de cumplirse una década desde los primeros ‘arreones’ de la Gran Recesión, voy a fijar mi atención en el papel de los reguladores.

jueves, 19 de enero de 2017

El rescate de autopistas de peaje, o el día de la marmota celtibérica, mi artículo en El Español del 15 de enero de 2017.
Una vez y otra, el Estado repite el mismo patrón de conducta, sin memoria alguna de lo que ya ha pasado: otorga concesiones de autopistas para atraer capitales privados para la financiación de infraestructuras y, cuando las concesiones quiebran, se queda con las obras y con las deudas.

martes, 10 de enero de 2017

"Deuda paga deuda. (Nuestro actual sistema monetario explicado por Paulo Duarte)", mi reseña en la Revista de Derecho del Mercado Financiero (RDMF) del artículo de Paulo Duarte.Quienes prestan dinero propio no son bancos. Pero tampoco es verdad que los bancos presten dinero ajeno. Precisamente, Duarte nos muestra con enorme convicción que los bancos prestan un dinero que es creado al ser prestado. Todo es crédito y, por tanto, todo es deuda. La interrelación entre los diferentes niveles del sistema bancario nos hace comprender dos cosas: la dinámica regulatoria (en el sentido jurídico-público) del crédito y el hecho sorprendente y certísimo de que las deudas se pagan con deudas.

miércoles, 19 de octubre de 2016

Mi artículo en LegalToday del 19 de octubre de 2016, "Ordalía del regulador gamberro". Algunas cosas que pasan con los rescates bancarios. Un breve análisis de las últimas Sentencias del TJUE sobre la intervención de los reguladores, europeos y nacionales, con ocasión de las crisis financieras en Eslovenia y Chipre (y lo que te rondaré, morena).

miércoles, 10 de febrero de 2016

Las class actions en el contencioso-administrativo

Artículo publicado en Legal Today [https://www.legaltoday.com/opinion/articulos-de-opinion/las-emclass-actionsem-en-el-contencioso-administrativo-2016-02-01/]. Una aplicación del análisis económico del derecho (en relación con las retribuciones variables de los jueces y magistrados) a la realidad de las denegaciones (casi sistemáticas) de acumulación de recursos y de procedimientos en el contencioso-administrativo y de las desacumulaciones acordadas de oficio. Sostengo que el efecto de esta resistencia a la acumulación es una de las manifestaciones más destacables de la consagración del carácter difuso del Poder Judicial. La decisión del Tribunal Supremo de crear una Sección especial para la tramitación y resolución de los miles de recursos presentados contra las desestimaciones en vía administrativa de las devoluciones del céntimo sanitario podría marcar una pauta bien distinta.

viernes, 29 de enero de 2016

Fiscalidad y redistribución regulatoria en Villar Palasí


Artículo publicado en el número 174 (2015) de la Revista Española de Derecho Administrativo (REDA) http://dialnet.unirioja.es/ejemplar/412941.
Hay una versión "larga" disponible en el Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga: http://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/9945, bajo el título “Regresividad fiscal y redistribución regulatoria. (El núcleo del Análisis Económico del Derecho público en la obra de Villar Palasí)”

RESUMEN
La regulación es considerada por Villar Palasí como un remedio necesario frente a la regresividad de los sistemas tributarios modernos, que dependen críticamente de los impuestos indirectos para mantener la recaudación y no cuentan con estructuras presupuestarias fiables para la reasignación de rentas. Este núcleo central de sus aportaciones al Análisis Económico del Derecho público está conectado con el neoclasicismo económico y la Economía del Bienestar, según se explica en este artículo. La noción de precio justo, de la que Villar ofrece una síntesis prodigiosa sobre la base de un conocimiento exhaustivo de la historia de las ideas, es empleada para definir la misión redistributiva de la Administración mediante regulación. Las elaboraciones de Villar son especialmente útiles para comprender la difícil situación actual de las balanzas fiscales y las instituciones de acción colectiva.
Palabras clave: Fiscalidad-Redistribución-Regulación-Tarifas-Precios

ABSTRACT
Regulation is considered by Villar Palasí as a necessary counterbalance for fiscal regression. This is the effect of excise taxes on which contemporary public finance critically depends to maintain revenue levels inside a budgetary structure unable to produce real income redistribution. The core of the author’s contribution to the Economic Analysis of Public Law is connected to the Neoclassical School and Welfare Economics thought, as explained in this paper. Villar offers a prodigious notion of fair price well grounded on a robust knowledge of the history of ideas and it is applied to define the redistributive role of public bodies through regulation. Villar’s insights are of great help to comprehend the current fiscal equilibrium struggle and collective action institutions functioning.
Keywords: Taxation-Redistribution-Regulation-Fares-Prices

lunes, 4 de noviembre de 2013

En el diván del ecoanálisis: Una revisión crítica del análisis económico del Derecho público

En el diván del ecoanálisis
Texto de la Comunicación presentada en el IV Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho y Economía (AEDE), celebrado en Granada, los días 27-28 de junio de 2013