Visitas

lunes, 17 de marzo de 2025

Se cumplen 5 años de la declaración de estado de alarma por el Covid-19: una entrevista en Canal Málaga TV

Participo mediante una entrevista en el Programa "El porqué de las cosas", de Canal Málaga TV, conducido por Adolfo Arjona, retransmitida el 16 de marzo de 2025. Hablo de las consecuencias jurídicas de las Sentencias del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, especialmente en materia de sanciones y de indemnizaciones: https://youtu.be/WV8op0l4TVU

martes, 14 de enero de 2025

No creditor worse off (NCWO): La (in)soportable levedad del Derecho paraconcursal bancario

Ya disponible en abierto mi trabajo publicado en A. Ruiz Ojeda y J.M. López Jiménez (Dirs.), Estudios sobre resolución bancaria, Thomson-Reuters-Aranzadi, Cizur Menor 2020, pp. 525-573: https://www.academia.edu/127022466/No_creditor_worse_off_NCWO_La_in_soportable_levedad_del_Derecho_paraconcursal_bancario

jueves, 31 de octubre de 2024

El Eurosistema y los saldos TARGET2: redistribución mediante política monetaria en la Eurozona

"El Eurosistema: dominancia monetaria o redistribución mediante regulación. En especial, los saldos TARGET2", es el título del artículo que he publicado en InDret. Revista para el Análisis del Derecho, 4.2024, pp. 348-408.

En él indago sobre la recíproca incidencia existente entre ciertas herramientas de política monetaria y el comportamiento fiscal de los países de la Eurozona (EZ). A través de la política monetaria se practicaría una especie de tributación mediante regulación. El núcleo de este tipo de redistribución es el subsidio cruzado mediante técnicas de mutualización. En beneficio de la brevedad, el artículo no aborda con precisión la cuestión de la legitimación, es decir, de la redistribución sin representación, aunque está constantemente como problema de fondo. En cambio, el estudio se dedica a analizar con cierto detalle la técnica de los saldos TARGET2 (T2), originalmente concebida como un sistema de pago para la EZ ―es decir, para canalizar el libre flujo de fondos dentro de la EZ, pero convertida en un dispositivo automático, no limitado y totalmente disponible para créditos en descubierto, accesible a todos los Estados miembros de la EZ, a sus Bancos Centrales nacionales y a los bancos comerciales. T2 ha contribuido notablemente a absorber los shocks experimentados por la EZ desde la crisis financiera global de 2007 hasta el actual conflicto armado entre Ucrania y Rusia. Se plantea la pregunta de hasta cuándo podrá sostenerse ese funcionamiento y qué tipo de límites deben establecerse para evitar sus contraincentivos para la convergencia y el buen desempeño económico. Se describe la estructura y funcionamiento del Eurosistema como soporte operativo de los saldos T2. Las referencias cuantitativas se limitan a proporcionar a los lectores alguna evidencia numérica de las consecuencias redistributivas de los saldos T2 y a llamar la atención sobre la simetría entre los Estados deudores y acreedores. Las conclusiones se orientan a mostrar la creación camuflada en la EZ de un activo común y libre de riesgos para respaldar la Moneda Única, y se sugieren algunas directrices para la reforma y otras medidas que puedan adoptarse en futuras etapas.

viernes, 29 de marzo de 2024

Equity swaps: dos estudios

El primer artículo ha sido publicado en el nº 171 (septiembre-diciembre 2023) de la Revista de Derecho Bancario y Bursátil, y en él hago un estudio del caso Polygon, al hilo de la Sentencia del Tribunal Supremo 1232/2022, de 3 de octubre, centrado en el análisis del problema de la legitimación activa de los titulares de equity swaps en el proceso contencioso-administrativo para impugnar el precio equitativo de una OPA aprobado por la CNMV.

El segundo es un estudio integrado en una obra colectiva: José María López Jiménez, Rafael Perea Ortega (Dirs.) y Carmen de Vivero de Porras (Coord.), Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, AFERRE, Barcelona 2024, pp. 239-265. Contiene un análisis más general de los equity swaps en el contexto de la nueva LMVSI.

miércoles, 26 de julio de 2023

Unión Monetaria, Unión Fiscal, Unión de Derecho (Seminario-Homenaje a Klaus Stern) ● Währungsunion, Fiskalunion, Rechtsunion (Seminar-Hommage an Klaus Stern)

El 27 de octubre de 2023, viernes, a partir de las 11.00 de la mañana, se celebró en Málaga (Centro Cultural Fundación Unicaja) el Seminario-Homenaje a Klaus Stern (1932-2023), una figura señera en el pensamiento jurídico europeo, especialmente en el ámbito del Derecho público y de la construcción constitucional de la Unión Europea, con contribuciones decisivas en materia fiscal y monetaria. El Seminario contó con la participación de muy destacados Ponentes [Programa]:

  • "Identidad constitucional de los Estados miembros e identidad constitucional de la UE"
    • Dr. Manuel Aragón Reyes (Moderador-Relator): 
  • "El legado de Klaus Stern para una Constitución económica y monetaria de la UE"
    • Dr. Johann-Christian Pielow (Ruhr-Universität Bochum)
  • "El custodio de la democracia. El recurso de amparo ante el BVerfG para la defensa del dinero alemán a los ojos de un extranjero"
    • Dr. José María Rodríguez de Santiago (Universidad Autónoma de Madrid)
  • "Klaus Stern y su reflexión sobre el Derecho constitucional y administrativo europeo"
    • Dra. Diana-Urania Galetta (Università degli Studi di Milano)
  • "Realización de la Unión Monetaria y efectividad de la libertad de movimiento y residencia de los ciudadanos europeos"
    • Dr. Jacques Ziller (Università di Pavia)




miércoles, 3 de mayo de 2023

Supervisión, resolución y disciplina de entidades de crédito. Sesión del VIII Seminario Jean Monnet del 1 de junio de 2023

Facultad de Derecho (Universidad de Málaga), Sala Lex Flavia, 1 junio 2023, jueves, 11.30-13.30

Moderador/Relator: Dr. José María López Jiménez (Universidad de Málaga)

Ponencias:
  • “Límites jurídicos a la discrecionalidad macroeconómica: la definición de la política monetaria ante las crisis bancarias”, Dr. Jorge García-Andrade Gómez (Universidad Nacional de Educación a Distancia-UNED)
  • "El régimen sancionador de las entidades de crédito, pieza del sistema regulación y supervisión bancaria”, Dr. Juan Pemán Gavín (Universidad de Zaragoza)
  • “Control judicial de la resolución bancaria”, Dra. María Amparo Salvador Armendáriz (Universidad de Navarra)
Programa: https://acrobat.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:1f3590da-a641-3caf-9aea-3c3518d7ad89


martes, 4 de abril de 2023

Banking solvency and sovereign solvency. 21st April Session of the 8th Jean Monnet Seminar (2022-23)

"Banking solvency and sovereign solvency" is the headline of the 21st April Session of the 8th Jean Monnet Seminar (2022-23). It's certainly an extremely hot topic. We'll count on the participation of distinguished speakers: George Selgin (Cato Institute-Washington DC), Rodrígo Olivares-Caminal (Queen Mary University-London), and Juana Pulgar-Ezquerra (Universidad Complutense). Programme here: https://acrobat.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:8a9901d3-2596-3040-b380-27d18ff43c89






viernes, 23 de diciembre de 2022

Transición energética: ¿por qué, cómo y hacia dónde?

Programa de la Sesión del VIII Seminario Jean Monnet (2022-23). Facultad de Derecho (Universidad de Málaga), 19 de enero de 2023 (11.30-13.30), Sala Lex Flavia

https://acrobat.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:a54e726c-3119-3994-a4ed-ee12604ef5ef



jueves, 27 de octubre de 2022

¿Constitucionalismo líquido? La gobernanza pública y económica en la UE

Programa de la Sesión del VIII Seminario Jean Monnet (2022-23). Facultad de Derecho (Universidad de Málaga), 11 de noviembre de 2022 (11.30-13.30)



viernes, 30 de septiembre de 2022

Obras Selectas de J.L. Villar Palasí (1922-2012), publicadas por Editorial Iustel, Madrid 2022

Me ha correspondido el honor de ser el Editor de este volumen, que lleva una Presentación de Tomás de la Quadra-Salcedo y José Luis Piñar Mañas. Puede accederse a la portada, Índice, Presentación y Agradecimientos

Acto de Presentación: sede de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, 13 de diciembre de 2022, martes, a las 19.00. Invitación

Antonio Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz ofrece una magistral recensión de estas Obras Selectas en el nº 220 (enero-abril 2023), pp. 408-412